Titular | Logran activar y desactivar puntos de recarga de vehículos eléctricos y espiar los datos de los usuarios que los utilizan | |
---|---|---|
Año | 2022 | |
Mes | Febrero | |
País | Canadá | |
Descripción | Un equipo de científicos del Centro de Investigación de Seguridad de la Escuela de Ingeniería e Informática Gina Codyde, en Montreal (Canadá) logran llevar a cabo múltiples ataques maliciosos sobre estaciones de recarga de vehículos eléctricos, entre los que destacan la posibilidad de activar o desactivar el proceso de carga, denegar el servicio de los dispositivos conectados o la implantación de un malware para lograr información privada de los usuarios, como puede ser el acceso a cuentas bancarias o contraseñas. Este acceso a la información, se debe a la comunicación existente entre la infraestructura y el enchufe conectado al vehículo. Estos ataques se trataban de un estudio por parte de los investigadores para evaluar la seguridad de las estaciones de carga, no de acciones con fines delictivos. Tras finalizar las pruebas, han emitido una serie de recomendaciones de mitigación para los fabricantes, con el objetivo principal de implementar las medidas más sencillas como son emplear contraseñas de autenticación o firewalls más fuertes en estas estaciones. | |
Intencionalidad | Hacker | |
Objetivo | Otros | |
Compañía | Schneider Electric, entre otras | |
Tipo de compañía | Militar | |
Datos/Vida | Datos | |
Acceso | Físico y remoto | |
Sistema | Enchufe del cargador | |
Reconocido por la marca | No | |
Fuente | https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11620919/02/22/Las-estaciones-de-carga-para-vehiculos-electricos-son-vulnerables-a-los-ciberataques.html |