Logo Cibersecurity made in Europe Logo UE

La norma que la UE obligará a cumplir a todos los vehículos o sancionará con 30.000 €

En España ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esta normativa. Se trata de Eurocybcar, que realiza pruebas en un laboratorio ubicado en Vitoria, en el País Vasco, y donde hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester realizan labores de evaluación de ciberseguridad desde hace años.

LOS VEHÍCULOS DEBERÁN CONTAR CON UN CERTIFICADO DE CIBERSEGURIDAD, SEGÚN UNA NUEVA NORMATIVA DE LA ONU/UNECE

Una vez que el vehículo se ha sometido al protocolo de pruebas del Test EUROCYBCAR y lo ha superado -es APTO- se le concede un certificado de ciberseguridad y se le otorga un “sello” con una nota que va del tres al cinco. Cuanto más alta resulte, significará que el coche analizado dispone de un mayor nivel de protección; es decir, que “será una garantía de que protege los datos y privacidad del usuario así como la vida de quienes viajan a bordo”.

Cabecera revista SIC

Cómo evolucionarán los ciberataques en 2021

«Y tengo otra buenísima noticia: la única empresa en el mundo que cuenta con un test que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo -Test Eurocybcar- tiene su sede en Vitoria-Gasteiz y desde 2018 emite un certificado según los requisitos de la ONU/UNECE, adelantándose, por tanto, a la nueva normativa.

Los vehículos deberán contar con un certificado de ciberseguridad

Para Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, esta regulación es drástica, pero muy necesaria: “los vehículos son grandes ordenadores con ruedas y deben protegerse, como mínimo, igual que se protege un móvil o un portátil”. La CEO explica que “las consecuencias de que no estén bien ciberprotegidos pueden ser trágicas, no sólo a causa de un ciberataque premeditado, sino por un mal uso del propio usuario: puede producirse por algo tan sencillo como descargar música de una web de Internet en un pendrive, conectar ese pendrive al puerto USB de nuestro coche y que al hacerlo estemos introduciendo en realidad, y de forma inadvertida, un virus o un ‘malware’ que bloquee el sistema operativo del vehículo, provocando que el coche se pare por completo mientras circula, con el riesgo que eso podría conllevar”.

Informe EUROCYBCAR: Los vehículos deberán tener un certificado de ciberseguridad

No obstante, EUROCYBCAR ya dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esa normativa. Se trata de un protocolo de pruebas realizado en un laboratorio ubicado en Vitoria-Gasteiz, donde hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester llevan realizando, desde hace años, la evaluación técnica de ciberseguridad -el Test EUROCYBCAR– a vehículos de organismos públicos y OEMs.

La norma que la UE obligará a cumplir a todos los vehículos o sancionará con 30.000 €

En España ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esta normativa. Se trata de EUROCYBCAR, que realiza pruebas en un laboratorio ubicado en Vitoria, en el País Vasco, y donde hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester realizan labores de evaluación de ciberseguridad desde hace años.

La ciberseguridad de los vehículos

La ciberseguridad de los automóviles y vehículos industriales del futuro es un tema muy relevante a tener en cuenta, sobre todo debido a la cada día mayor sofisticación tecnológica de los vehículos, su electrificación y su sistema autonómico

EUROCYBCAR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.