Logo Cibersecurity made in Europe Logo UE

En el punto de mira de los ‘crackers’

Paralelamente a la velocidad a la que aparecen nuevos coches o motos con equipamientos más sofisticados crece nuestra dependencia tecnológica y, por tanto, el riesgo de ser atacados por ciberdelincuentes profesionales con virus informáticos y fines lógicamente nada buenos.

Los fabricantes de componentes llevan años trabajando, y parece ser que una solución está en camino. En tiempo récord, la ONU ha desarrollado una norma que unifica los criterios y los requisitos, e implanta las bases mínimas de ciberseguridad para todos los vehículos. Todo esto se ha traducido en el Reglamento UNECE/R155 -la norma ISO/SAE 21434 también recién aprobada no es un requisito legal de obligado cumplimiento, pero servirá a los fabricantes para construir y auditar sus sistemas de ciberseguridad-.

Esta normativa UNECE -entró en vigor el 22 de enero de 2021- obliga a que todos los vehículos -automóviles, camiones, furgonetas, autobuses, autocaravanas…- que se homologuen a partir de julio de 2022 y todos los que se vendan a partir de julio de 2024 cuenten con un certificado de vehículo ciberseguro.

Tal y como ha recogido la empresa EUROCYBCAR -que cuenta con una base de datos con todos los ataques contra vehículos que se han producido desde el año 2012-, un ciberdelincuente puede emplear el sistema bluetooth para que cuando se vinculen teléfono y vehículo pueda obtener un volcado de tus datos e información personal, utilizarlo para conocer tu posición y espiarte, acosarte, suplantar tu identidad…

Si quieres ver la noticia al completo, pulsa aquí.

Puedes leer la noticia aquí

EUROCYBCAR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.