Desde el 22 de enero de 2021 ha entrado en vigor una nueva normativa de la ONU / UNECE que obligará a los vehículos a tener un certificado de ciberseguridad. Esta normativa UNECE/R155 afecta a coches, autobuses, camiones, autocaravanas y remolques. La Unión Europea ya ha anunciado que harán cumplir la norma de la ONU / UNECE dentro de sus territorios.
La normativa se aplicará, entre otros, en los 27 países que forman parte de la Unión Europea. Todos los coches que se homologuen en este territorio a partir del 1 de julio de 2022 deberán contar con dicho certificado. Esa obligación se extenderá a todos los vehículos nuevos de la UE a partir del 1 de julio de 2024.
En caso de que los fabricantes pongan a la venta en la UE un vehículo que no cumpla con dicha normativa se enfrentará a sanciones de hasta 30.000 euros por vehículo.
Para obtener el certificado de ciberseguridad, la ONU exige que el vehículo cumpla con 70 requisitos. Y una entidad externa al fabricante debe ser la que acredite que el vehículo los cumple. La normativa no indica qué tipos de prueba se deben realizar, pero en España existe una empresa que dispone de un test que evalúa si el vehículo cumple los mencionados requisitos que exige la normativa UNECE/R155.
La evaluación técnica de ciberseguridad, el test EUROCYBCAR, se lleva a cabo en un laboratorio de Vitoria-Gasteiz. Para descargarte el archivo sin ningún coste, sólo debes rellenar el formulario que aparece a la derecha.
