Primero fueron los ordenadores, luego el teléfono o la cuenta corriente, pero los ciberataques han llegado a la DGT, la venta de entradas de conciertos y a todas las redes de transportes. La ferroviaria de Francia se paralizo por un ataque de este tipo el día previo al inicio de los JJOO 2024. ¿Creías que tu coche era inmune? Pues no, cuanto más conectado está (y ahora lo está mucho) más vulnerable es. No se trata de ciencia ficción o una película de terror donde los hackers pueden tomar el control de tu coche y llevarte a donde quieran y en un eléctrico subir la temperatura de la batería hasta que se incendie. Ya en 2015 un hacker y un periodista demostraron en Estados Unidos que se podía controlar a distancia un Jeep.
«Aquí hay vidas en juego y, por eso, la UNECE y la Unión Europea han sido tan rápidas en implementar una normativa de ciberseguridad en vehículos: la UNECE/R155», destacaba hace unos meses Azucena Hernández, fundadora y CEO de EUROCYBCAR, una empresa española, creada en 2018, que es pionera a nivel mundial en la certificación de ciberseguridad de un vehículo.
Aunque los fabricantes no hablen mucho de ello es un tema muy grave que afecta a la seguridad de la información y de las personas. Desde 2012 y hasta el primer trimestre de 2024, según Eurocybcar hay registrados y documentados más de 600 ataques a modelos de automóviles de 60 marcas diferentes y han aumentado un 1.600% los ciberataques contra vehículos e infraestructuras relacionadas con la automoción, aunque el número real de casos podría ser mucho mayor.




















