“Los ciberataques a coches son un grave riesgo para la seguridad nacional”
Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, nos habla sobre su proyecto, pionero a nivel europeo en certificaciones de ciberseguridad del autómovil.
Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, nos habla sobre su proyecto, pionero a nivel europeo en certificaciones de ciberseguridad del autómovil.
La empresa especializada en el análisis de la ciberseguridad de vehículos EUROCYBCAR, asegura que los ciberataques son un problema del presente.
“Hasta ahora, los fabricantes de automóviles han destinado millones de euros para mejorar la seguridad de los vehículos, , sin tener en cuenta la ciberseguridad”, explica Eurocybcar.
Según la nueva regulación de Naciones Unidas los coches que no tengan certificado de ciberseguridad no se podrán vender en Europa a partir de 2022.
La empresa española Eurocybcar ha destacado que cualquier vehículo que cuente con este tipo de tecnología es vulnerable ante ataques externos.
La ONU obliga un certificado de ciberseguridad para los coches que se vendan en Europa a partir de 2022. EUROCYBCAR ya trabaja en ello.
Según la compañía vasca Eurocybcar, especializada en ciberseguridad, en 2022 no podrán venderse en Europa aquellos automóviles que no tengan el certificado de ciberseguridad.
Diversos estudios muestran una amplia exposición a la amenaza de un ciberataque, como el realizado por EUROCYBAR en Estados Unidos.
La Unión Europea ha propuesto en su nuevo Reglamento europeo de Seguridad de los Vehículos un certificado de ciberseguridad obligatorio.