El primer vehículo blindado contra ataques informáticos
NUUK Cargopro es una motocicleta eléctrica que ha superado el Test EUROCYBCAR, que certifica que su nivel de ciberseguridad puede evitar intrusiones.
NUUK Cargopro es una motocicleta eléctrica que ha superado el Test EUROCYBCAR, que certifica que su nivel de ciberseguridad puede evitar intrusiones.
La marca vizcaína NUUK mobility Solutions se ha convertido en la primera empresa de automoción del mundo en superar el test EUROCYBCAR basado en la reciente norma UNECE/R155.
EUROCYBCAR, una empresa situada en el País Vasco, se anticipó a la normativa, creando el primer test en el mundo que mide y evalúa el nivel de ciberseguridad de un vehículo, empleando la metodología ESTP y según los requisitos de la UNECE/R155.
Para luchar contra esta nueva forma de ciberdelincuencia contra los conductores y comprobar el grado de seguridad de los vehículo frente a estos ataques, existe el Test EUROCYBCAR.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) ha puesto en marcha unos requisitos de ciberseguridad que los nuevos vehículos tendrán que cumplir antes de 2024. NUUK Mobility Solutions ha sido la primera firma de automoción que ha logrado a nivel mundial obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa ha puesto en marcha unos requisitos de ciberseguridad que los nuevos vehículos que se vendan tendrán que cumplir antes de 2024.
Una moto eléctrica fabricada en España es el primer ‘Vehículo Ciberseguro’ del mundo, lo que supone que su sistema informático está a prueba de ‘hackers’.
La motocicleta eléctrica NUUK Cargopro, fabricada y desarrollada en España, se ha convertido en el primer vehículo ciberseguro del mundo. EUROCYBCAR, una empresa tecnológica presente en Vitoria, ha desarrollado el primer test del mundo que, utilizando la metodolo´gia propia ESTP, mide ese nivel de ciberseguridad del vehículo.
EUROCYBCAR informó a Servimedia de que ha sometido la NUUK Cargopro a las pruebas de ciberseguridad recogidas en la norma de la UE denominada UNECE/R155, que entró en vigor en el mes de enero de 2021.