Las curvas de la ciberseguridad llevan las dudas al viaje del coche autónomo
Según los datos de un informe de Eurocybcar, el 63% de los ataques a
vehículos desde 2012 se han
producido de forma
remota.
Según los datos de un informe de Eurocybcar, el 63% de los ataques a
vehículos desde 2012 se han
producido de forma
remota.
¿De qué protegen? La respuesta a esta pregunta puede ser muy extensa y cada vez lo va a ser más, ya que las opciones que se incluyen en la conducción aumentan cada día. Cabe señalar que desde 2012 ya se han producido 400 ataques a modelos de más de 46 marcas diferentes, según informa la empresa Eurocybcar.
La decisión de la Unión Europea no pilla de improviso a los fabricantes, que son los primeros interesados en proteger la ciberseguridad de sus coches. De hecho, muchos de ellos ya evalúan y controlan la seguridad de sus modelos, realizando tanto pruebas propias como a través de empresas externas, como es el caso de Eurocybcar, una empresa de Vitoria desde la cual sus hackers e ingenieros evalúan la ciberseguridad de muchos modelos a la venta en España.
La empresa vasca Eurocybcar, con sede en Vitoria, ha sido la primera en elaborar un test que prueba si existen vulnerabilidades ante ciberataques y emite el certificado ‘Vehículo ciberseguro’ para aquellos coches que se ajustan a la norma.
La empresa vasca Eurocybcar, con sede en Vitoria, ha sido la primera del mundo en elaborar un test que prueba si existen vulnerabilidades ante ciberataques y emite un certificado según normativa de Naciones Unidas para aquellos coches que se ajustan a la norma.
Por suerte, ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esa normativa: EUROCYBCAR. Las pruebas se realizan en un laboratorio ubicado en Vitoria-Gasteiz, donde hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester llevan realizando, desde hace años, la evaluación técnica de ciberseguridad -el Test EUROCYBCAR- a vehículos de organismos públicos y OEMs.
Eurocybcar, en esta compañía española los responsables afirman haber desarrollado un protocolo de ensayos que responde a las 70 amenazas a combatir. «No tenemos constancia, a nivel internacional, de que haya otra empresa que lo hayan conseguido» asegura José Guerreira, responsable de normativa y legislación. También señala que «nadie puede garantizar que los coches estarán 100% protegidos». Romper las actuales defensas solo es cuestión de ganas, tiempo y dinero».
En España ya hay una empresa capaz de certificar la ciberseguridad de vehículos. EUROCYBCAR cuenta con un laboratorio ubicado en Vitoria-Gasteiz en el que hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester analizan, desde hace años, la evaluación técnica de ciberseguridad a vehículos de organismos públicos y fabricantes.
«Se trata de una normativa muy ambiciosa
para la Unión Europea, que cerrará el mercado
a vehículos que no sean ciberseguros mucho
antes, incluso, que a aquellos con motores de
combustión», comenta Azucena Hernández, CEO
de Eurocybcar, sobre la normativa ONU/UNECE WP. 29 R155