Los vehículos deberán contar con un certificado de ciberseguridad, según una nueva normativa de la ONU/UNECE
Por suerte, ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esa normativa: EUROCYBCAR.
Por suerte, ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esa normativa: EUROCYBCAR.
La ciberseguridad también ha tenido protagonismo en nuestro programa con Azucena Hernández, CEO de la empresa EUROCYBCAR, única en el mundo que cuenta con un test de ciberseguridad para automóviles.
EUROCYBCAR asegura que ha desarrollado un protocolo que garantiza que los coches son seguros ante ataques informáticos, como exige la ONU. Desde julio de 2024, no se podrá vender ningún vehículo sin un certificado de ciberseguridad.
EUROCYBCAR es una empresa de Araba que ha desarrollado el primer test del mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un coche.
Esta acreditación, hasta el momento, sólo será emitida por la única empresa capacitada para ello en todo el mundo, la española EUROCYBCAR.
Arabako oinarri teknologikoko Eurocybcar enpresak ibilgailu baten zibersegurtasun-maila neurtzeko munduko lehen testa garatu du: Eurocybcar testa. Test horrekin ziurtatzen du auto, autobus, kamioi, furgoneta edo atoi batek betetzen dituela ONU/UNECE WP.29 arauan ezarritako baldintza guztiak, eta V2X komunikazioen zibersegurtasun-maila ere ebaluatzen du
Eurocybcar es la empresa de base tecnológica de Araba que ha desarrollado el primer test del mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo: el Test Eurocybcar. Certifica que un coche, autobús, camión, furgoneta o remolque cumple con los requisitos que establece ONU/UNECE WP.29, y también evalúa el nivel de ciberseguridad de las comunicaciones V2X
Por suerte, ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esa normativa: EUROCYBCAR
Pero esa creciente complejidad tecnológica de los automóviles ha hecho que los vehículos empiecen a sufrir “ciberataques” que comprometen la privacidad de las personas que viajan a bordo de esos vehículos e, incluso, son un peligro para su vida, según datos de EUROCYBCAR, que desde el año 2012 han documentado ataques a modelos de más de 43 marcas en todo el mundo. Hasta ahora, los diversos gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo habían creado normativas que garantizasen la seguridad física de los vehículos y sus pasajeros, pero la ciberseguridad había quedado fuera de esos marcos reguladores. Para dar solución a esa nueva amenaza, el pasado el 1 de enero entró en vigor la normativa ONU / UNECE WP.29, que obliga a los vehículos a contar con un certificado de ciberseguridad. Fruto de esta normativa, en la Unión Europea, deberán cumplirla todos los vehículos que se homologuen a partir de julio de 2022 y a partir del 1 de julio de 2024 todos los vehículos nuevos que se vendan.